La Argentina – Arq. Francisco Cantarelli


El Arq. Francisco Cantarelli a la hora de remodelar y readaptar la imagen tradicional de aquella antigua panadería, pensó e imaginó respetar cada uno de los cánones de los antiguos comercios de barrio. Uno de los aspectos más importantes y la estrategia de la marca consiste en promover un espacio autóctono y propio del lugar.
Es una cadena típica que nació en el barrio porteño de Belgrano, y tiene cien años de vida. Actualmente posee siete sucursales y también se está diagramando un proyecto edilicio para implementarse para el DOT Baires Shopping.
No sólo los productos de calidad hacen un buen comercio, sino también el diseño y la estética van acompañados para lograr destacados estándares de prestigio afirma el Arq. Francisco Cantarelli autor de la obra.
Por esto mismo, a partir de la década del `90 los dueños se plantean como meta y desafío a largo plazo posicionar la imagen de la marca. La Argentina tiene un gran auge en Belgrano, por esto mismo decidimos repensar muchos de los aspectos que hacen a la arquitectura , señaló el Arq. Francisco Cantarelli.
![]() |
El local más emblemático de La Argentina ubicado en la esquina de Amenabar y Virrey Olaguer y Feliú, que cien años atrás funcionaba como planta original, se utilizaba sólo para la elaboración de pan. Con el paso del tiempo, la misma se mudo a Chacarita y se remodeló esta antigua planta de elaboración y producción para convertirla en Panadería, Sandwicheria y mas tarde cafetería.
Esta reestructuración se realizó con el objetivo de que la venta esté ubicada en la parte frontal del local y de este modo lograr una mejor y mas efectiva exhibición de producto .
Parte de este cambio, surge en el 2005 cuando comienza a implementarse la cafetería y restoring, como parte de estrategia implementada en la cadena.
Muchos de los clientes se sienten muy identificados con La Argentina, es un clásico ver los domingos por ejemplo, a la gente haciendo cola para comprar determinados productos; indicó el Arq. Francisco Cantarelli.
![]() |
![]() |
Debido a su excelente posicionamiento en el mercado y la creatividad del packaging como así también de la estética edilicia de cada local, muchos de los clientes siguen eligiendo esta línea de comercios no sólo por su trayectoria y calidad sino también por la presentación visual a nivel global.
En el local de Amenabar y Virrey Olaguer y Feliu , que posee dos ingresos uno por la esquina y otro por V. Olaguer y Feliú se puede apreciar una búsqueda del diseño de tradición con detalles de moldura, vitrinas, y elementos que respetan el aspecto original propio del lugar destacó el Arq. Francisco Cantarelli.
La presentación del local conserva aspectos tradicionales y de la época de sus orígenes, como por ejemplo o las linternas de cristal, arañas de bronce oscurecido ubicadas en el techo.
Las mesas poseen acero inoxidable en su parte exterior y un minucioso trabajo de contorneado en su sostén.
![]() |
![]() |
Ciertos tonos de colores, como ser el plateado también respetan la estructura original de las paredes del interior del lugar. También se puede visualizar sobre éstas, fotografías que narran a manera de historia la cronología de esta emblemática panadería de Belgrano.
Uno de los objetivos de esta readaptación edilicia tiene que ver con conservar ese vínculo y esa cultura tradicional, que antiguamente existía entre el panadero y el cliente. Por eso, la gente siente una gran identificación con cada uno de los productos de La Argentina, subrayó el Arq. Francisco Cantarelli.
![]() |
Más información del estudio del Arq. Francisco Cantarelli haciendo click aquí.
|
Datos de contacto
Nombre: ARQ. CANTARELLI - TCT
Rubro: Estudio de arquitectura comercial
Email: info@grupotct.com.ar
Teléfono:54-11-5611-5670
Web: http://www.grupotct.com.ar/
Dirección: Besares 1981 San Fernando